Evaluación intrínseca del currículum
Evaluación intrínseca del currículum
La evaluación curricular, es el
seguimiento continuo sistemático que se le hace al objeto de evaluación
curricular seleccionado, para identificar los logros y las dificultades
presentadas en el proceso y poder tomar decisiones que lleven a un mejoramiento
de la calidad educativa.
Para evaluar al currículum es necesario tener dos
consideraciones:
- Evaluar la congruencia interna del proyecto o diseño curricular,
entre la estructura profunda y la estructura superficial y entre los distintos
elementos que componen el diseño.
- Evaluar la distancia entre la propuesta o diseño como norma y lo que realmente ocurre en el proceso de desarrollo curricular y los resultados producidos
Para analizar los contenidos de la evaluación
es necesario atender los siguientes explicitaciones:
v Conocimiento
v Comprensión e interpretación
v Fundamentos amplios y profundos.
v Criterios
v Formatos y modos de organización del currículum.
En la evaluación de diseños curriculares, es conveniente
plantearla como una cuestión en discusión. Tomando en cuenta lo que es deseable
y pertinente que los resultados de las diferentes autoevaluaciones
curriculares, tanto del proceso (Currículum en acción o desarrollo), como de
sus resultados, debidamente esquematizadas e interpretadas, se constituyan en
un insumo imprescindible para la revisión y rediseñar el proyecto curricular
Los aspectos para tomar en cuenta son los siguientes:
- a) Congruencia de la propuesta curricular
- b) La viabilidad de la propuesta curricular
- c) La integración entre los distintos organizadores
curriculares
- d) La evaluación de los resultados del diseño y desarrollo
curricular
No solo existe la evaluación intrínseca, sino también la
evaluación curricular, que va encaminada con la evaluación externa que; busca
determinar el impacto que puede tener el egresado de una carrera, con respecto
a lo determinado en el perfil profesional propuesto y a su capacidad, además tiene
estrecha relación con la evaluación del producto como proceso final del
contexto educativo
Para evaluar la eficacia externa del currículum, habrá que
tener en cuenta como aspectos principales, los siguientes:
- Seguimiento y análisis de los egresados y de sus prácticas profesionales
- Análisis del comportamiento de los egresados frente a las posibilidades
- Análisis de la labor y comportamiento del egresado a partir de su intervención en la dimensión social más amplia como ciudadano, como intelectual transformador.
- ¿Cómo evaluar? El problema metodológico, modos, estrategias, instrumentos.
La evaluación les va a permitir a los docentes resignificar
su práctica, pero además adentrarse en un proceso permanente de formación y
crecimiento intelectual, necesario para transformar la misma institución.
Comentarios
Publicar un comentario